Una hora de tren (Keio Line desde Shinjuku hasta Takaosanguchi) es suficiente para alejarte de las masas que se emborrachan bajo los cerezos y hundirte en las masas que dedican el finde al hiking.
Aún así, una visita al monte Takao - que viene a ser como el Fuji, pero en miniatura - es la perfecta manera de pasar un Domingo en el campo, darte el palizón subiendo esos 600m y dormir como un bebé, para empezar la semana con la pila bien cargada.
El Monte Takao está muy asociado con los tengu (天狗) que son espíritus (kamis) menores del folklore Japonés así como el daitengu (内供奉) Naigubu.
La historia de los Tengu traza al período Kamakura, en el que un dios explicó cómo aquellas personas budistas con malos principios no podían ir al infierno - por ser Budistas - ni al cielo - por ser orgullosos - de ahí que terminaran encerrados en la naturaleza: Los sabios como DaiTengu (大天狗 gran tengu) y los ignorantes como KoTengu (小天狗 pequeño tengu)
La montala la culmina un templo Budista, Takaosan Yakuōin Yūkiji, que consta con curiosidades como los anillos poderosos (shakujo) o el altar de las chancletas.
4km cuesta arriba, allá vamos!
Cantidad de árboles talados, probablemente para prevenir desprendimientos en la temporada de tifones o mantener la calidad del terreno (había carteles, escritos con demasiado kanji)
Al poco de empezar a subir, comenzamos a sudar a lo loco.
… una hora más tarde, contemplábamos Tokyo desde las alturas. Lástima de neblina.
Tomando un poco al sol. Cara de Fari.
En la cumbre del Monte Takao, por alguna extraña razón, hay un parque de monos - patrocinado por Meiji. Por desgracia, los animales no son tan felices como aquellos de los Onsen. Sino que viven bastante alienados en una jungla de cemento.
Nadie entiende la razón, especialmente tras ver el siguiente cartel colina arriba - que entendimos como ojo con el mono!
Tras el parque de animales, nos dirigimos al templo Budista que culmina la montaña, desde el 744. Plagado de símbolos que empiezan a resultar familiares (como la cuerda sagrada que se coloca en torno a los árboles, en las entradas o la cintura del Yokozuna), se está convirtiendo en tradición lo de ir a rezar el Domingo.
Cara roja, aspecto amenzante, tiene que ser un Tengu!
Shakujo o anillos de meditación. La palabra provine del término khakkhara en sánscrito.
Khakkara may have either four rings representing the Four Truths of The Noble One, six rings representing the Six Perfections, or twelve rings representing the twelvefold chain of cause and effect. A four ring khakkhara is carried by novice monks, a six ring khakkhara is carried by a Bodhisattva, and a twelve ring khakkhara is carried by the Buddha. Most commonly seen are those with six rings which have also been claimed to represent the six states of existence (humans, animals, hell, hungry ghosts, gods, and asuras).
Campana
Mini-estatuas de los monjes que habitaron las dependencias en algún momento. Las ofrendas las dejan los visitantes, en forma de dinero pero también agua, sake, galletitas, fruta o lo que se precie.
Un guía muy especial. Impresionaba verlo bajando colina abajo con las sandalias de madera tradicionales (casi son peores las de hombre que las de mujer).
The tengu in art appears in a large number of shapes, but it usually falls somewhere between a large, monstrous bird and a wholly anthropomorphized being, often with a red face or an unusually large or long nose. Early depictions of tengu show them as kite-like beings who can take a human-like form, often retaining avian wings, head or beak. The tengu's long nose seems to have been conceived in the 14th century, likely as a humanization of the original bird's bill. Or simply by taking inspiration from foreigners like us.
Tengu are often depicted holding a uchiwa (Japanese fan), that sweeps away misfortune and brings about good fortune. Por supuesto, la chancleta. Ese elemento clave en cualquier rito. También había un altar al tacón de aguja, pero allí estaban las fotos prohibidas (dammit!)
1 comment
Gran post Claudia, muy interesante. Te sigo leyendo.
Un beso 2.0,
V.
Post a Comment