29.7.14
Love Japan「日本に帰りたいな」
I cannot stand this beauty, so far away from me :(
機会があったら、日本に帰ろうと思ってるよ。
28.7.14
Frigiliana : The White Village 「スペインの白い村」
Despite being Spanish, I was never one of those who claim nowhere like Spain rather much the opposite. But hey, I'm just bored of Polynesian pictures in Pinterest because really, why should you dream with a far-fetched paradise when you can actually have a dream vacation in a much more convenient, versatile and cheaper location (with a 1000 times better quality/price ratio). Turquoise waters? Go snorkel naked in Formentera. White villages? Take a tour around Axarquía, the region around Malaga that has them all.
Seriously. We (Spanish) need to get better at appreciating our own wonders - as much as Brits & Scandis do. But you, as foreigner, gotta come here. Break away from the beaten beach track and get ready... Cause you're gonna fly back thinking about getting a property, to retire after growing old (^*^) hope you enjoy or pics as much as we did our walk around Frigiliana, a pretty little cute village less than 1 hour away from Malaga.
Incluso yo, que nunca fui de los que piensan que como en España en ningún sitio reconozco que ni yo, ni la mayoría de mis compatriotas, resaltamos por nuestra capacidad de apreciar lo nuestro. Los pinterest se llenan con fotos de Santorini, mientras nadie se para a pensar en las maravillas que ofrecen tanto Formentera como Málaga, en lo que a mar turquesa y pueblos blancos se refiere.
Una clase de kite-surf cancelada por el Terral, nos brinda la oportunidad de pasear por las calles de Frigiliana - demostrando que 40' de carretera son a menudo suficiente, para trasladarte a un paraíso paralelo. Terrazas donde cenar o tomar algo con vistas, artesanía Andaluza - con piezas verdaderamente interesantes, platos en azul añil y cielo, capaces de dar un giro interesante a la cocina más minimalista - y calles blancas, llenas de magia.
No te lo pierdas.
27.7.14
Cosmetic Travel
I am totally fascinated by the word cosmetic and its not-so-common uses - learnt from a Kiwi colleague.
cos•met•ic /kɑzˈmɛtɪk/
n. [countable]cosmetics, [plural] measures taken to make something seem better but without being better:
Hiring a few minority employees was just cosmetics to stave off criticism.
adj.
done to improve the appearance of something without improving it:
made a few cosmetic attempts to hire more people from minorities.
Cosmetics are not as cosmetic as it seems. They have the power to make me travel back in time and space, to wonderful vacations. Something quite useful, during stressful times or summers without long getaways - like this one is meant to be.
Sunday advice, for those of you currently packing and getting ready is to get some products at your destination (instead of the DUTY FREE). They'll make up for the perfect memory, later on.
Read more...
Read more...
25.7.14
La Trinidad 「マラガ」
Hogar de El Cautivo, La Trinidad es un barrio cañí, donde los haya. Me encanta.
Siempre pienso en lo auténtico que es, cuando vamos a por el coche cada mañana.
Vírgenes plamadas en baldosas, colores vivos y gorrilas. Un must por el que dar una vuelta, si pasáis de camino a la playa y de verdad, os hace gracia el lado más clásico de Málaga. Tiene muchas photo-op como podéis ver.
Con esos colores, es difícil salir mal. Hablando de colores... El otro día, un compañero se trajo a su hija a la oficina. Que me obsequió, con un lacasito amarillo. Preocupantemente a juego, con mi bolso y mi cuaderno. Será el subconsciente tratando de descubrirme un oculto color favorito?
Sigo soñando en azul y blanco, paseando por la playa y arrugando mucho los ojos... Trabajando mucho y planeando vacaciones en Diciembre. Quizás por ello, haya sucumbido a las gafas del verano en su versión híbrida con las monturas que llevo graduadas. Bastante más favorecedoras de lo que parecía, espero llevarlas en invierno - que no son tan claras, ni tan marcadas.
Hay un misterio que me quita el sueño. Quién las inventó? De donde vienen? Es un fenómeno extraterrestre? Extranjero o local, choni o millonario, son el denominador común. TODOS IGUAL. Porqué no tendré yo una business idea con tanto éxito, con la que jubilarme y vivir de viajar...
New slightlyBlue sunnies and relatively new bag - Loewe
Everything else - ZARA
Sandals - Bimba y Lola
23.7.14
Southbank Centre
Me quería llevar de paseo romántico por la ribera del Támesis. Propósito más que frustrado, por las mareas de turistas que atestaban las orillas, pero no por ello desaprovechamos la tarde.
De hecho, en Southbank Centre siempre hay algo que hacer. Creado en 1951, es un centro de artes y eventos en un entorno muy interesante. Con ese toque industrial de edificios con ladrillos y cielos grises, que sólo abundan tantísimo Londres, es el marco perfecto para un mercadillo, un concierto o una obra de teatro al aire libre. En la web podéis encontrar más información acerca de los eventos que hay a diario siendo el Festival del Amor, el evento de este verano.
22.7.14
21.7.14
20.7.14
Kua Aina: Hawaiian in London.
Hoy que es Domingo, os dejamos con unas ideas para vuestro brunch resacoso.
O una recomendación futura de un sitio donde descansar los pies tras un shopping spree en Oxford St.
19.7.14
Westbourne Grove
Westbourne Grove está en el corazón de Notting Hill, a un par de minutos a pie de Portobello Market y quince desde casa de Daniel (siempre y cuando, no te pares en los mil puestos y rincones a retratar y curiosear... o se convierten en horas).
Sin agobios, con mucho estilo. Sin chollos, con rebajas. Una sucesión de boutiques y cafés, en la que podrías perderte horas. Porque prefiero pasar la mañana admirando vestidos de Balmain que apaleando adolescentes para conseguir un short deshilachado al 80% en Primark. Pero bueno, a gustos los colores. Si nosotros pasamos un Sábado tan agradable, probablemente muchos de vosotros también lo consigáis.
Special thanks to Daniel, for modelling, while I comfortably walk in my not-so-stylish TOMs...
T-shirt+short, Scotch and Soda.
Sunnies, Marc Jacobs.
Sneakers, Adidas.
Look at the colours of this neighbourhood church.
Matching the tube and the flag.
Trains, trains.
Street markets charm me as little fairies, even though I never buy anything...
Pastel houses. San Francisco anyone?
It's COCO-O-CLOCK!
...not churro-time.
Books, fashion, cafe, all in one space. This is Notting Hill LIFE.
How awesome's that store? Even has my name on it. Black, white, inside an old church - YES!
That's the address.
Yes we were having FUN. They'd better capture this on camera.
How divine is this.
...we're coming babe, but later.
To finish the morning up, two of my favourite things ever: Fruit & Hydrangea.
16.7.14
Long overdue, London.
Tras un fin de semana maravilloso, en el que me han caído unas tachonas tan bellas como imposibles, mil risas, un chaparrón y hasta un concierto de una ex Pussycat Doll, vuelves con un sabor muy dulce y típico, de cuando te juntas con uno de tus mejores amigos en modo GH, durante 48 horas.
10.7.14
KL : Chinatown
Terminamos el paseo por la zona antigua de KL en Chinatown, donde venden ramos de peluches (Rilakkuma!! my favourite Japanese character) para las niñas y de rosas, para las amantes.
9.7.14
Powder Blue.
White being my favourite color, black, the everyday staple and yellow, such a bright alternative.
I admit to have surrendered to the siren voice of powder blue. Peaceful like a hazy sunset, calming like a swim in the Pacific yet with a vibrant side, as foamy waves have.
It's gotten free way to my nails, my closet and my mind. Where it already was, I suppose.
Such is the magic of powder blue, gets you to travel back to happy memories. Such is the strength of memories, that can bring you back with a mere glimpse of color.

Formentera, 2012
Bora-Bora, 2013
Thailand, 2012
Ishigaki, 2013

Mount Fuji (from home) Tokyo, 2011
8.7.14
KL old sights: Merdeka Square, Central Market
Aunque no sean lo mío los mercadillos, me gustan mucho las callejuelas. Las zonas antiguas de cualquier ciudad moderna, donde todavía se respira el espíritu que la vio nacer. Si en Malaga tenemos un centro de 1900, en KL tienen las casas coloniales y los contrastes de aquella época, que para bien o para mal, sigue muy vigentes hoy en día.
Sin poder entrar a la primera Mezquita (dada la longitud de mi falda, que no alcanzaba los tobillos) dimos un buen paseo en torno a las vistas más tradicionales de KL. Merdeka Square, podía estar en obras, pero no por ello perdía el encanto. De allí, caminamos hasta el Central Market, un antiguo mercado acuático que tras una inundación se aloja en el interior de un edificio.
Lo que más me llamó la atención, fueron las cometas con mucha diferencia. Resulta que en el Sudeste Asiático, las cometas son muy tradicionales y diferentes diseños corresponden a cada país, convirtiéndose en un símbolo de unidad entre diferentes países a la vez que una reafirmación de las características propias de cada isla, de cada cultura.
Creo que nunca había estado en un entorno TAN diverso como KL. Supongo que mi fascinación por la convivencia pacífica en la que conviven, diferentes etnias y religiones, hace que tenga ya tantas ganas de volver (^_^) a este país tan maravilloso.
Mientras llega la oportunidad, os dejo con unos snapshots de la zona antigua y el Mercado Central, que solía flotar sobre el agua (como en los mercados tradicionales de Bangkoko y Hong Kong) pero tras un incendio, pasó a ser edificio.
Merdaka Square es un lugar extrañamente encantador. Al menos cuando llegamos allí, no había por donde entrar, pero los edificios hablaban de una historia de contrastes entre los árabes residentes y las colonias Británicas.
Ladrillos, minaretes.
Señoras cubiertas.
Mientras tanto, hay quien se maravilla de un escudo que tenga esos maravillosos tigres que son autóctonos de estas islas y quizás algún día, llegue a ver en directo.
El tráfico es caótico. Cuesta horas moverse por la ciudad, pero aún así, no pierde el encanto.
Malaysia.
Pasamos una tarde muy entretenida, recorriendo callejuelas y tratando de arreglar el mundo, entre mi compañero de trabajo y yo.
Quizás no sea la mejor imagen, pero de alguna manera captura los contrastes de Kuala Lumpur. Donde los rascacielos se levantan junto a mezquitas, las mujeres llevan hijab con pestañas postizas y los extranjeros serpentean, con Vuittones falsos y brochetas en las manos.
Mientras tanto la mayoría... Espera pacientemente, a que el día a día, avance, lentamente (atención a la cola del bus...)
Tras unas vueltas por las Mezquitas de la ciudad, nos dejamos caer por el Mercado Central.
Tan multi-kulti como KL. Bolsos muy árabes.
Cerámicas muy indias.
Cometas, muy autóctonas.
Sabíais que las cometas son algo muy característico del Sudeste Asiático? Tanto es así que Axiata (un gigante de las telecomunicaciones, presente en muchos países de la zona) utiliza las cometas como metáfora del pluralismo cultural de los OpCos de los que se compone.
Éste, es el model Malaysia.
Saris y hijabs. Todo en la misma tienda.
Una vuelta por las mil y una noches...
...y acabamos de compras con lo mejor de China, Korea & Japón. Al final, no hace falta viajar tanto cuando tienes todos los souvenir de la zona en KL :P
Subscribe to:
Posts (Atom)
©
dontplayahate. All rights reserved.